Bufón del reino

 

En el primer trabajo del año vimos un cuento en el cual una persona trataba de que su amigo viera que no era apropiado adherirle calcomanías o espejos de camión a un Ferrari. Y eso está, de alguna manera, relacionado con el gusto artístico: si el dueño del auto hubiese percibido la belleza “natural” del Ferrari no le habría atornillado un espejo de camión.

Bien, ahora veremos otro tema y también trataremos de entenderlo a través de un cuento.

El cuento está para leer en el siguiente video. La música que lo acompaña y lo ambienta pertenece a la película “El Señor de los Anillos” del compositor Howard Shore.

Aquí dejo el significado de algunas palabras que pueden traer dificultades, están aproximadamente en el orden en que aparecen en el cuento.

Exento de: librado de

Talante: carácter, modo, cualidad

Refutar: rebatir, contradecir

Bufón: artista cómico que en la Edad Media y principios de la Moderna se encargaba de divertir a la corte. De todas maneras, en esta historia no es un “bufón del rey” sino “del reino”, no divertía al rey o a la corte sino a la gente común.

Patente de corso: un documento entregado por las autoridades de un territorio, por el cual el propietario de un navío tenía permiso de la autoridad para atacar barcos y poblaciones de naciones enemigas. En el cuento la expresión se usa como “permiso para burlarse”

CORRECCIÓN donde en el cuento se lee “Las bromas eran sólo pequeñas burlas y la situación se daba de tal manera que el QUE quedaba en mayor ridículo era aquel que se molestaba por habérselo tomado demasiado en serio”. La palabra “sólo” suele usarse actualmente sin acento. Y la palabra “QUE” falta en el video.

Velada: convite, banquete, función, celebración

Sarcasmo: burla, cinismo, ironía (ironía es, por ejemplo, que una persona le diga a otra “qué sabio eres” cuando en realidad le está significando “eres un tonto”)

Juglar: artista ambulante en la Edad Media, ofrecía sus canciones y recitados en las plazas públicas.

Trovador: músico y poeta medieval, componía sus obras y las interpretaba, o las hacía interpretar por juglares o ministriles.

Perplejidad: sorpresa, asombro, extrañeza, vacilación, duda

Sentido común: capacidad de darse cuenta de las cosas con naturalidad

Embaucadores: tramposos, estafadores

Estirpe: linaje, raza, condición, clase, categoría

Inmune: protegido/a

Espectro: fantasma, visión

Consternado: afligido

Cielo crepuscular: del atardecer-anochecer

La única música que como música tiene importancia en esta clase es la que acompaña y ambienta el cuento y que, como se ha dicho, pertenece a la película “El Señor de los Anillos” del compositor Howard Shore.

De los otros videos, que tienen una canción del mismo nombre que el cuento, debo decir lo mismo que dije en otra clase: tiene la dificultad de que he sido parte de eso y puede haber quienes consideren que sea algo que no corresponde.

Esos videos están aquí porque, en el caso del primero, ayuda a la compresión del cuento.

Y, en el caso del segundo, que no tiene ninguna importancia para el tema que se da en la clase, está solamente para aquellos que les interese como cuestión anecdótica y porque muestra un aspecto que tiene que ver con los estudios de grabación: los instrumentos, al igual que las voces, se graban en pistas separadas, estas pistas pueden “prenderse” o “apagarse”, así que, en este video, se escucha la misma canción que en el otro, pero, por momentos, se “prenden” algunas pistas y se “apagan” otras.

Bufón del reino (el cuento)


Bufón del reino

(ojo que empieza a alto volumen) 



Bufón del reino MAKING OF



Aquí están los links por si alguien no puede ver los videos anteriores.

Bufón del reino (el cuento)

https://www.youtube.com/watch?v=bGJKg7tzUec&ab_channel=thesisonline

Bufón del reino

(ojo que empieza a alto volumen)

https://www.youtube.com/watch?v=6lup1pHr8lU&ab_channel=CanZion

Bufón del reino MAKING OF

https://www.youtube.com/watch?v=j5TuWUFKC88&ab_channel=thesisonline


 

Entradas más populares de este blog

Ejemplos Musicales De Los Períodos De La Historia De La Música

¿De qué habla la naturaleza?

Thine be the glory. Versiones