Oh, el amor, el amor... (2020)
(una versión más actualizada de este artículo, incluyendo las respuestas a las objeciones, está en https://musicpapersfind2.blogspot.com/2022/12/oh-el-amor-el-amor.html)
Hay tres clases de amor. El amor de padres-hijos, es decir el amor filial; el amor de hermanos o amigos, es decir el amor fraternal; y el amor de hombre-mujer. El mundo de la música está lleno de canciones que hablan de amor y muy especialmente del amor de hombre-mujer.
—Y sí… ¿ de qué otra cosa querés que hablen… del aire, del
equinoccio, de los campos magnéticos?
Podría
ser, hay un músico que tiene canciones que hablan de esas tres cosas… bueno, no
“hablan”, son instrumentales.
Pero
sí, es entendible que muchísimas canciones hablen de amor. Es que el amor lleva
a la poesía… porque cuando alguien se enamora, trata de traducir su corazón en
palabras y, de alguna manera, siente que dirá algo que nunca nadie ha dicho…
Y resulta que, si lo escribe, después se da cuenta de que lo que escribió ya había
sido dicho por otros, cientos de veces y mejor...
Pero lo escribe igual. ¿Por qué? Por la simple razón de que no está buscándose
a sí mismo sino que su mirada está puesta en los ojos de la persona que ama. Lo
escribe, por la misma razón de que en una noche estrellada puede mirar al cielo
y maravillarse, sin interesarse en hacer una descripción llena de ingenio… No
quiere ganar un concurso de poesía ¿a quién puede importarle eso? Lo que quiere
es manifestar que está maravillado.
Pero a pesar de que
diga lo mismo que poetas de otros tiempos, puede que el poeta de hoy se
convierta en algo de excepción…
Porque aquellos que hoy se atrevan de hablar de amor verdadero se darán cuenta de que a su alrededor empezará a
producirse una especie de silencio suspicaz, ese silencio que se hace frente a
un ser extraño. Porque, aunque del amor se haya hablado en todas las épocas,
hoy difícilmente se habla de él relacionándolo con el misterio y con la
eternidad, eso hace que se mire con perplejidad, y más bien con una gran
desconfianza, a quien hable de amor verdadero.
Como zapallo en
carro
Es
sabido que los seres humanos erramos y vamos de un lao pal´otro, de extremo a extremo… y la virtud es el punto medio entre dos vicios, entre dos extremos. Por
ejemplo, la persona que en su vida obra como debe obrar no actuará con cobardía (que es cuando nos gana el
miedo) ni con temeridad (que es
actuar sin pensar en las consecuencias negativas), sino con prudencia, y con valentía llegado el caso. La cobardía
y la temeridad son extremos, son
males. La prudencia, y cuando es el
caso, junto a la prudencia, la valentía,
son el punto medio.
¡Ojo!
¡No confundir con mediocridad! La virtud
NO ES el punto medio entre el bien y el mal, sino el punto medio entre dos
males.
—Ajá, pero la clase iba a ser de otra cosa… ¿qué tiene que ver el jabón con el hilo
negro?
Una
innumerable cantidad de canciones, poesías, obras de teatro, etc., etc.
reflejan sentires que van de un extremo a otro [no
estamos hablando de cobardía y temeridad, eso era solo un ejemplo], y a veces, en realidad, tras la
apariencia de amor se esconde una idea equivocada del amor. Lo cual no es
necesariamente un error del autor. A veces sí, pero no necesariamente. Puede un
autor de una obra de teatro, por ejemplo, componer un personaje que tenga esas
características, que tenga un sentir que no es amor, aunque diga que lo es.
—Ah, mirá que interesante…
Che
¿vos vas a comentar todo acá?
—Decía nomás...
Así
que las equivocaciones tienen que ver con ideas sobre el amor que van de un
extremo a otro. ¿En qué sentido? Veamos.
Un extremo podría ser cuando el enamorado es alguien que piensa excesivamente en lo bien que se siente
él e identifica eso con el amor. Entonces el día que no se sienta bien… se terminó
el amor.
—Y, en realidad, es egoísmo.
Exactamente.
Esa equivocación es bastante fácil de identificar. Ahora, esta otra es un poco
más difícil. El enamorado ve a la chica (o al revés, claro) como un ser
absolutamente maravilloso, absolutamente increíble, perfecta, etc., etc.
Contaban de un cura que cuando un
muchacho iba y le decía “Padre, estoy de novio y me pienso casar”, “Muy bien,
te felicito —decía el cura—. Decime diez defectos de tu novia” “¿Defectos?
¡Ninguno! Ella es simplemente perfecta” contestaba el otro. “Entonces no te
podés casar” decía el cura. “¿Por qué?” preguntaba el otro. “Porque entonces no
la conocés” respondía el cura.
Es
cierto que todos somos seres
maravillosos, porque somos únicos e irrepetibles, pero también es cierto
que todos estamos llenos de defectos.
—Esa equivocación, entonces, tiene que ver con idealizar a la otra
persona.
Exactamente.
Pero ahora vamos a ver otra equivocación que es mucho más sutil, mucho más
delicada, mucho más espiritual… y tal vez sea en la que más frecuentemente
caigan los poetas enamorados… o los enamorados devenidos en poetas…
Al
principio veamos el amor verdadero.
El enamorado sabe que
es un ser humano y que tiene defectos, sabe también que su enamorada es un ser
humano y que también tiene defectos, él la ama y quiere que ella esté bien y
ella lo ama y quiere que él esté bien…
—Hasta ahí venimos una pinturita
Sí.
Incluso se han comprometido. Porque quien no es capaz de amar para toda la vida
no es capaz de amar ni un solo día. Hasta ahí no hay dudas de que es amor verdadero...
Pero ahora viene la
equivocación. Qué
pasaría si él orienta TODO SU SER hacia ella y que nada tenga sentido sin ella.
Qué pasaría si ella orienta TODO SU SER hacia él y que nada tenga sentido sin
él. Qué pasaría si ese AMOR entre ellos es TODO y que sin ese AMOR nada tiene
sentido para ellos… Es terrible. Lo
mismo puede suceder cuando una persona se enamora de alguien que, por alguna
razón, resulta imposible y al enamorado le parece entonces que nada tiene
sentido sin ese amor. Eso es un terrible
error.
—Pero no parece que hubiera dejado de ser amor…
No
es que simplemente dejó de ser amor, es un amor que ha sido convertido en una
deidad y sabes lo que significa considerar como un dios a algo que no lo es. Eso
algo monstruoso y es algo extremadamente peligroso.
—Se pudrió todo. El amor es una porquería.
¡Pero
no seas papanatas! El amor es algo maravilloso. Lo que es horrible es su
corrupción. “La corrupción de lo mejor es
lo peor”.
—Dicen que del amor al odio hay un solo paso.
No
es verdad. No hay un solo paso sino más bien un abismo. El amor y el odio están
a una distancia infinita. El odio puede estar a un paso del egoísmo, pero no del
amor. Lo que sí es cierto es que muy cerca del amor está el sufrimiento. Si
amas a alguien que no te ama, sufres. Si a alguien que amas le pasa algo malo,
sufres… Eso es inevitable. Y así ha sido desde hace miles y miles de años en
este mundo…
—¿Por qué?
Porque
en este mundo hay vestigios de cosas
maravillosas, que han quedado, como restos de un naufragio, signos de que
existe en algún lugar una completa felicidad para nosotros, aunque aquí no la
podamos alcanzar. El amor es uno de esos signos.
—¿Pero cómo hace uno, entonces, para que el amor sea como debe ser
y no se vaya a esos extremos?
Tal
vez si te enamoras de una chica y pensando en ella escribes algo como esto… “Cuando miro en tus ojos puedo ver un atisbo
del Cielo, qué fácil es para mí considerarte divina*, pero considerarte una
divinidad sería convertir nuestro amor en un demonio, sin embargo, sabiendo que
eres lo que eres, una compañera de destierro, agradecido estoy al Señor, por
haberte hallado, juntos caminaremos a la tierra soñada, nuestro hogar eterno,
más allá de todos los mares, más allá de todos los montes nevados…”. Porque
entendiéndose mutuamente de esa manera, sabrán perdonarse los defectos y podrán
tenerse paciencia, además de ser conscientes de que el amor que se tienen es un
don, un regalo que no es más que un signo de que hay una felicidad eterna, a la
cual todos estamos llamados.
—¿Estamos destinados a una felicidad eterna?
No
dije “destinados”, dije “llamados”… Estamos llamados
a una felicidad eterna.
—Me gustó la frase esa que dijiste antes, eso de los ojos y lo del
“atisbo del Cielo” y todo eso… ¿Y si en vez de escribirlo se lo digo?
Mmm…
Qué se yo… Es bueno tener eso en mente, y es bueno que charles con ella de
estas cosas, pero… claro, no es para decírselo ni bien conoces una chica, esto
no es para el primer día que la veas…
—¿Y para el segundo?
…
*[acá
“divina” no quiere decir “linda” sino “deidad”, lo “divino” es lo relacionado
con Dios o con dioses]
Algunas canciones:
How deep is your love
Un velero llamado
Libertad
Un beso y una flor
Hay algo que decir respecto de las dos siguientes canciones y es que he sido parte de ellas. Ante eventuales objeciones debo decir que no estoy haciendo una “promoción”, no me dedico a la composición (como sí he hecho en otro tiempo), y no espero obtener de esto ningún beneficio económico. Agrego estas dos canciones aquí porque pienso que aportan algo al tema que estamos tratando. Si, de todas maneras, alguien piensa que no corresponde, o que estas canciones son completamente irrelevantes porque no tienen ninguna importancia en la historia musical (en lo cual, por supuesto, tendría razón), y no quiere escucharlas, no hay ningún problema. (Para los alumnos del ciclo lectivo 2020: Estas dos canciones no son parte de lo que tienen obligación de comentar).
Corazón de
caballero
Pequeña flor
Para quien le interese hay algo escrito sobre “Corazón de caballero” en este link:
https://desdelasalmenasseoyeunlaud.blogspot.com/2015/06/corazon-de-caballero.html
How deep is your love
https://www.youtube.com/watch?v=_31RJZZOfVo&ab_channel=FernandoNavarro
Un velero llamado Libertad
https://www.youtube.com/watch?v=RUkHHgb0pdk&ab_channel=EliFlorez
Un beso y una flor
https://www.youtube.com/watch?v=lVM_9NcDh5U&ab_channel=AgustinIruela
https://www.youtube.com/watch?v=oD2L_CuD7Jc&feature=emb_logo&ab_channel=thesisonline
Pequeña flor
https://www.youtube.com/watch?v=7niaWsvbKPE&feature=emb_logo&ab_channel=thesisonline