El director de orquesta
El director de orquesta
En esta clase
pondremos atención en lo que hace el director de orquesta.
¡Ten cuidado! que EMPIEZA BASTANTE
RUIDOSO.
Suppe Mickey Mouse 1942 Cartoon
Puedes compararlo con este video, donde podemos ver la misma obra
interpretada por una orquesta.
Franz von Suppé - Leichte Kavallerie - Franz Welser-Möst
¿Cuál es,
entonces, la función de un director de orquesta?
Una orquesta está integrada por
un gran número de personas, que puede oscilar entre 40 y 120 músicos o incluso
más en algunas ocasiones. Todos ellos tienen que tocar su parte, pero con
idénticos criterios de velocidad, ritmo, volumen sonoro, carácter... El
director es quien se encarga de "imponer" esos criterios a los
músicos, que tienen que seguirle fielmente si se quiere que todas esas personas
respondan como una sola.
Los movimientos de sus brazos
Se ubica en un lugar más elevado,
para que todos los músicos lo vean. La amplitud de sus gestos puede parecer
teatral, pero hay que tener en cuenta que los músicos le ven de reojo, digamos
en un segundo plano.
En su mano derecha suele llevar
una batuta con la que marca el 'tempo', el ritmo del compás [un compás está
integrado por pulsos, normalmente dos, tres o cuatro, lo veríamos con más
detalle en otra clase], y su velocidad. Dependiendo de la obra, baja
y sube la batuta (un compás dividido en dos partes), baja, va hacia la derecha
y sube (compás dividido en tres partes) o baja, va hacia la izquierda, hacia la
derecha y arriba (compás dividido en cuatro partes). Muchas veces estos
movimientos para los que no son músicos son casi inapreciables debido a la
velocidad con que los realiza.
La mano izquierda es la encargada
de señalar las entradas de cada grupo de instrumentos o de solistas. Con todo
el cuerpo y principalmente con ambas manos indica la intensidad y el carácter
de la obra. Por ejemplo, si abre mucho los brazos quiere decir que les está
pidiendo a los intérpretes que toquen más 'forte' o fuerte (este movimiento de
sus brazos puede ser también progresivo) o que toquen más 'piano', más suave.
Con la mirada, con los ojos, con la boca... hará también mil gesticulaciones
que tendrán su importancia para aunar la interpretación de todos los integrantes
y que suene como una única obra.
El director de orquesta es la
persona que estudia en profundidad toda la obra. Es decir, cada músico se
estudia su parte y ya está. Pero él no, él controla en cada momento exactamente
lo que están haciendo todos (y les marca lo que deben hacer). Cuando un
director de orquesta se enfrenta a una obra por primera vez debe pasarse horas
y horas frente a la partitura para analizar todos los detalles y examinar las
directrices que quiere marcar. Además debe escuchar esa unidad dentro de su
cabeza.
Texto
extraído de
https://www.lainformacion.com/arte-cultura-y-espectaculos/que-hace-el-director-de-una-orquesta-con-las-manos-y-por-que-es-tan-importante_RLFufkMeiYnYzFsNNlFjQ4/