The Band Concert

 

19/06/20 Música 2CDE 3ABCD

Consideraciones previas
Sugiero leer, si no se ha leído aún, el envío anterior “Sobre el cumplimiento de las tareas”.
Sugiero también, como hemos dicho, ir dejando anotado en la carpeta al menos los títulos principales de lo que vamos haciendo.

Mickey - The Band Concert

Veremos algo sobre el último video enviado [sobre el que estaba claro que no debían hacer nada aún (salvo verlo si querían, pero algunos han respondido sobre él y no sobre los que tenían que responder)], y es el video de Mickey: The Band Concert.

El video del concierto de la banda es del año 1935, cuando el arte de la animación de dibujos se hacía, obviamente, sin ayuda de computadoras.

En la clase anterior habíamos comentado que podíamos ver este video varias veces y seguir encontrándole detalles que no habíamos visto antes.

Te sugiero que lo vuelvas a ver y recién luego empezaremos con el análisis.

Vamos a poner atención ahora a algunos detalles.

Primero, desde el segundo 25 al 43 la banda está saludando y recibiendo aplausos, está por comenzar su actuación…

En el segundo 43 se ve un brazo, ropa verde, una mano con guante blanco retira un cartel del atril y deja ver otro.

Imagen siguiente: Mickey se prepara para dirigir. Mickey está vestido de rojo. ¿Un error?

Volvamos al segundo 35. Uno de los músicos está vestido de verde (Goofy - Tribilín) y está cerca de un atril que no contiene la partitura sino un letrero que apunta al público.

El letrero que retira dice “Selections from Zampa”, es decir, “Selecciones de Zampa”… ¿y qué es Zampa? Zampa es el nombre de una ópera (un tipo de composición musical, una especie de obra de teatro cantada, para orquesta, coro y cantantes solistas) que pertenece al compositor francés Louis Joseph Ferdinand Hérold (1791-1833), esta obra fue muy popular en el siglo XIX pero perdió popularidad en el siglo XX.

Entonces ¿está por comenzar el concierto o ya está empezado?

Si volvemos al principio de todo, al segundo 0, escucharemos que está sonando una música, no meramente una musiquita cualquiera para poner los títulos del video… lo que se escucha hasta el segundo 25 es, efectivamente, un fragmento de la ópera Zampa, que es, entonces, lo que la banda de Mickey estaba interpretando y por eso la gente está aplaudiendo.

Puedes comparar esa música con el comienzo de este video:

https://www.youtube.com/watch?v=tUuofYlpAP8

Bien, cuando retira el cartel de “Selections from Zampa”, la gente, que todavía estaba aplaudiendo, muestra su entusiasmo al ver el nuevo cartel. El nuevo cartel anuncia la próxima obra que interpretarán “Overture William Tell”.

Overture William Tell

William Tell

“Guillermo Tell” es un personaje legendario de la independencia de Suiza, del siglo XIII-XIV, según la leyenda, un gobernador malvado le obligó a disparar una flecha a una manzana que colocaron sobre la cabeza del propio hijo de Tell y que se hallaba a cien pasos de distancia. Para tranquilidad de todos, la historia termina bien.

Aquí, a partir del 2:17 hay un pequeño resumen de la historia de William Tell


https://www.youtube.com/watch?v=EUQ5DhjndxE

Si quieres escuchar un cuento, aquí contado e ilustrado:
Guillermo Tell – Leyenda popular.



https://www.youtube.com/watch?v=5Ge3e8Jf6Bo

Overture

¿Y qué es “overture”? Significa “obertura”, “apertura”, la obertura es una pieza musical instrumental con la que comienza una ópera, y que va dando el clima de la ópera, como la música de comienzo de una película.

Lo que interpretará la banda es, entonces, la obertura de la ópera llamada “William Tell” que pertenece al compositor italiano Gioachino Rossini (1792-1868). Tal vez la palabra “Rossini” te recuerde a una comida “canelones a la Rossini”, bueno, se trata del mismo compositor, que, además de músico era aficionado a la cocina.

Esta obertura es muy conocida, por eso el entusiasmo del público.

La Banda

Mickey es el director de la banda. Propiamente una “bandaestá formada por instrumentos de viento y de percusión, aunque corrientemente se suele usar la palabra para desinar otro tipo de agrupaciones musicales.

Instrumentos:
Goofy-Tribilín: clarinete (instrumento de viento-madera),
un personaje parecido a Goofy: trombón (instrumento de viento-metal),
la vaca Clarabella: flauta (instrumento de viento-madera),
el caballo Horacio: percusión,
un chancho: trompeta (instrumento de viento-metal [sonido agudo]) y
otro chancho: tuba (instrumento de viento-metal [sonido grave]).

La flauta no es propiamente de “madera”, pero forma dentro del grupo de las “maderas”.

En este video lo que escuchamos corresponde a lo que vemos, es decir, si escuchamos un clarinete, se ve un clarinete; si escuchamos una trompeta, se ve una trompeta; si escuchamos una tuba, se ve una tuba; etc.
Sin embargo, sin embargo… en un momento en que se escucha una tuba en “primer plano” del audio… da toda la impresión de que se ve una trompeta en primer plano en el video. *Si lo viste envíame minuto y segundo en que eso sucede, *si no lo viste envíame que no lo viste. Recuerda, mi dirección musictempo@hotmail.com en “asunto” debes escribir curso, división apellido, nombre. No te da más puntos el haberlo visto o no. Pero sí debes enviarme una de las dos respuestas.

Todo muy lindo pero aparece el pato Donald vendiendo helados y comienza a interpretar una melodía folklórica norteamericana que se popularizó a principios del siglo XIX confundiendo a la banda y enojando a Mickey…

Hay más para hablar sobre este video, pero la clase de esta semana termina aquí.

Entradas más populares de este blog

Ejemplos Musicales De Los Períodos De La Historia De La Música

¿De qué habla la naturaleza?

Thine be the glory. Versiones