Thine be the glory
12/05/20 Música 2CDE 3ABCD
Convendría ir anotando (al menos los
títulos, pero también puede ser algo del tema que te resulte de interés, esto
último es opcional, es decir, no obligatorio) en la carpeta cada actividad
de audición que hacemos, por ejemplo la inmediatamente anterior tenía por
título “dos canciones”, la principal de las canciones era “Look at the World”
de John Rutter.
Cualquier comentario o consulta sobre la clase o la materia recuerda que mi
correo es musictempo@hotmail.com
Raúl Squilache
Thine be the glory (también: Thine is the glory)
Distintas versiones
Antes
que nada: ésta es una actividad que lleva un rato… porque debes leer lo que
está aquí, ver/escuchar los videos, ver lo que dicen las distintas letras de la
canción, ver las traducciones, prestar atención a las voces, a los instrumentos,
etc.
Si
solo lo ves apuradamente, nada más que para “cumplir”, te perderás gran parte
de aquello para lo cual está pensada la actividad. Esta actividad es para
obtener un beneficio, y el beneficio es acercarnos a una buena obra artística.
Si viste un video, o dos, o tres… y quieres ver los otros en otro momento, pues
hazlo. ¿Qué apuro hay?
Escucharemos
aquí distintas versiones de una misma obra.
Es
una composición de George Frideric Handel (1685-1759) para su oratorio
(un tipo de composición musical para voces solistas, coro y orquesta,
está integrado por muchas “canciones”) llamado “Joshua”, pero, por su
popularidad, la incluyó también en otro oratorio suyo llamado “Judas Maccabeus”,
ambos oratorios tratan de temas bíblicos.
Muchos
años después, Edmond Budry
(1854–1932) escribió una letra (en francés) haciendo de esta melodía un himno
de Pascua, Richard Hoyle (1875–1939)
hizo una propia traducción para cantarla en inglés
Thine be (is) the glory, risen, conquering Son;
Tuya sea (es) la gloria, resucitado,
Hijo vencedor
endless is the victory, Thou o'er death hast
won;
infinita es la victoria, Tú sobre la
muerte has vencido
angels in bright raiment rolled the stone away,
ángeles con vestiduras brillantes
rodaron la piedra
kept the folded grave clothes where thy body
lay.
las
vestimentas de la tumba quedaron dobladas donde tu cuerpo yacía
Refrain: Estribillo:
Thine be (is) the
glory, risen conquering Son,
Tuya
sea (es) la gloria, resucitado, Hijo vencedor
Endless is the
vict'ry, thou o'er death hast won.
infinita
es la victoria, Tú sobre la muerte has vencido
Lo! Jesus meets us, risen from the tomb;
¡He aquí! Jesús nos encuentra,
resucitado de la tumba;
Lovingly He greets us, scatters fear and gloom;
Amorosamente nos saluda, dispersa el
miedo y la oscuridad;
let the Church with gladness, hymns of triumph
sing;
que la Iglesia con alegría, himno de
triunfo cante
for her Lord now liveth, death hath lost its
sting.
porque su Señor vive ahora, la muerte
ha perdido su aguijón.
(estribillo)
No more we doubt thee, glorious Prince of life;
ya no dudamos de Ti, glorioso
Príncipe de la vida;
life is naught without Thee; aid us in our
strife;
la vida nada es sin Ti; ayúdanos en
nuestra lucha;
make us more than conquerors, through thy
deathless love:
haznos más que conquistadores, a
través de tu amor inmortal:
bring us safe through Jordan to thy home above.
llévanos a salvo a través del Jordán
hasta tu casa en lo alto
(estribillo)
1 El coro del King's College de Cambridge canta Thine be the glory en este video
https://www.youtube.com/watch?v=UPH7-dNrwb8&list=FLnlBPn0CHc9If6biZ1WJhvQ&index=23
2 La siguiente grabación suena mucho más clara, sin acompañamiento de
ningún instrumento, las voces femeninas (sopranos y contraltos) se escuchan a
la izquierda, las voces masculinas (tenores y bajos) se escuchan a la derecha
https://www.youtube.com/watch?v=GK0I9vj2QlI
3 El
compositor Ludwing Van Beethoven (1770-1827)
hizo doce variaciones para piano y cello sobre esta melodía, las doce
variaciones juntas tienen una duración de unos doce minutos, están todas
seguidas en cualquiera de los dos siguientes videos. ¿Qué son las variaciones?
Variar es modificar, cambiar algo. En cada variación el compositor hace algo
distinto, de manera que no siempre es fácil reconocer la canción original. Se
podría decir que el compositor se divierte jugando sobre una canción conocida
y, al modificar distintos aspectos, en cada variación logra algo nuevo.
Aquí hay dos videos de las variaciones, uno con los músicos
y otro con la partitura, no hace falta que veas los dos, elige uno. Y Además, no hace falta que mires el video completo,
al menos mira el principio: lo primero que hace el compositor es mostrar el Tema
original (lo que correspondería
con los seis primeros versos de la letra que está más arriba en este texto),
solo después (segundo 50
aproximadamente) empieza con la primera variación. De todas maneras, claro que sería interesante que lo escucharas
entero, y que trataras de reconocer algún
aspecto de la canción original en cada variación. Insisto, no es fácil, hay
variaciones donde la canción puede parecer irreconocible.
Si miras el video de la partitura, aunque no sepas música te
podrás dar cuenta de que las notas en el pentagrama son como un gráfico de lo
que se está escuchando (como decíamos en una lección anterior). Hay tres
pentagramas juntos, unidos por una barra inicial, el de arriba es el cello, los
dos de abajo (unidos por una llave) es el piano. Cada comienzo de variación
está bajo el título Var. I, Var. II,… Var XII
No cambies el volumen cuando escuches que está sonando muy
suave, porque de pronto pueden tocar notas en mucho más alto volumen.
Viendo la partitura:
https://www.youtube.com/watch?v=mEtn3lm1OAw
Viendo los músicos:
https://www.youtube.com/watch?v=4MZ8SyHcQmg
4 En
el video que sigue hay una grabación de un “coro virtual”, cada cantante en su
casa en la Pascua de este extraño 2020. La letra es la misma.
Ojo, esto comienza a alto volumen.
Thine be the glory Virtual Choir Easter 2020
https://www.youtube.com/watch?v=FTXUsKFecJs
5 See, the conqu'ring hero comes! Judas Macabeo
Aquí con orquesta y coro, la misma melodía pero con otra letra. Esta letra es la que
corresponde al oratorio llamado “Judas Macabeo” que mencionamos al principio.
Los instrumentos de la orquesta hacen que suene más triunfal.
Las guerras macabeas (alrededor del año -170) fueron
aquellas en las que los israelitas (el pueblo de Dios) lucharon contra sirios y
griegos, quienes los habían invadido y sometido, desacralizando el Templo de
Jerusalén, suprimiendo su religión y obligándoles a adorar otros dioses.
Es Judas Maccabaeus, hijo de Matatías, el líder elegido para
la contienda.
En el texto aparece la palabra “divino/a”. Sobre el uso del
adjetivo “divino/a”: ha caído algo en desuso un uso corriente de esa palabra,
pero todavía podemos escuchar la expresión “un día divino” cuando alguien
quiere decir que es un día lindo, o la expresión “una persona divina” cuando
alguien quiere decir que tal persona es linda o que es simpática. Sin embargo,
la palabra “divino” tiene que ver con lo referente a Dios, entonces, por
ejemplo, cuando decimos “Divina Providencia” no quiere decir “Providencia
linda” sino “Providencia de Dios”, o sea, lo que Dios nos da, lo que Dios
dispone.
https://www.youtube.com/watch?v=8p1BedwyFKY
See, the conqu'ring hero comes!
¡Mirad, el héroe conquistador viene!
Sound the trumpets! Beat the drums!
¡Suenen las trompetas! ¡Golpead los
tambores!
Sports prepare! The laurel bring!
¡Deportistas preparados! ¡Traed el
laurel!
Songs of triumph to him sing!
¡Canciones de triunfo a él cantad!
Sports prepare! The laurel bring!
¡Deportistas preparados! ¡Traed el
laurel!
Songs of triumph to him sing!
¡Canciones de triunfo a él cantad!
See the godlike youth advance!
¡Mirad avanzar la juventud divina!
Breathe the flutes and lead the dance!
¡Soplad flautas y conducid el baile!
See the godlike youth advance!
¡Mirad avanzar la juventud divina!
Breathe the flutes and lead the dance!
¡Soplad flautas y conducid el baile!
Myrtle wreaths and roses twine
Guirnaldas de mirto y cordeles de rosas
to deck the hero's brow divine!
para cubrir la frente divina del
héroe
Myrtle wreaths and roses twine
Guirnaldas de mirto y cordeles de
rosas
to deck the hero's brow divine!
para cubrir la frente divina del
héroe
See, the conqu'ring hero comes!
¡Mirad, el héroe conquistador viene!
Sound the trumpets! Beat the drums!
¡Suenen las trompetas! ¡Golpead los
tambores!
See, the conqu'ring hero comes!
¡Mirad, el héroe conquistador viene!
Sound the trumpets! Beat the drums!
¡Suenen las trompetas! ¡Golpead los
tambores!
Sports prepare! The laurel bring!
¡Deportistas preparados! ¡Traed el
laurel!
Songs of triumph to him sing!
¡Canciones de triunfo a él cantad!
See, the conqu'ring hero comes!
¡Mirad, el héroe conquistador viene!
Sound the trumpets! Beat the drums!
¡Suenen las trompetas! ¡Golpead los
tambores!
6 Por último, es posible que hayas
escuchado alguna vez la siguiente canción en época de Pascua, Voz de victoria, esa canción no es otra que la que
estamos estudiando y que, como habrás visto, tiene su historia.
Voz de victoria, himnos de loor,
Celebren la gloria del gran
salvador
-Gozo y alegría, reinen por doquier,
Cristo en este día muestra su poder.
-Ángeles cantando himnos al Señor.
Vanle festejando como a vencedor.
-Ha resucitado, ya no morirá.
Quien muera al pecado por Dios vivirá.